Una de las áreas, dentro de la Industria Farmacéutica, que está teniendo un mayor desarrollo y en la que se están invirtiendo más recursos es, sin duda alguna, el departamento de Acceso al Mercado o Market Access. La figura de este profesional se ha convertido en un papel fundamental dentro de cualquier compañía farmacéutica, ya que de este depende que los medicamentos lleguen o no al mercado.
Tranquilo/a, somos conscientes de que todo esto puede sonarte a chino, pero sigue leyendo que vamos a tratar de explicarlo para que hasta tu abuela entienda qué quieres ser en un futuro.
¿Qué es un Market Access Manager?
Sabemos que estamos hablando de términos muy nuevos, es por ello que, vamos a tratar de explicar las funciones de un Market Access Manager de forma sencilla para que cualquier persona, pese a que no se encuentre dentro de la industria, pueda saber de qué estamos hablando.
El término market access se utiliza para explicar el proceso por el cual un fármaco consigue llegar desde los laboratorios hasta la farmacia de tu barrio. El market access manager es la persona encargada de optimizar este proceso, estableciendo contacto con los diferentes agentes que intervienen en dicho transcurso, Agencias reguladoras, gobiernos autonómicos, entre otros dentro del marco exterior.
Y, por otro lado, dentro de las propias compañías farmacéuticas, trabajando de forma coordinada con el resto de departamentos (desarrollo de negocio, medical affairs, dirección general, marketing y ventas).
En la actualidad, los perfiles profesionales del área de farmacoeconomía, relaciones institucionales y Market Access han ido ganando un mayor protagonismo dentro de estas compañías. Su papel se confirma como uno de los principales protagonistas para el desarrollo de las empresas farmacéuticas en un mercado tan competitivo como el actual.
Es por ello que, desde Farma Leaders ofrecemos una formación actualizada, ya que somos conscientes de que es un puesto relativamente reciente. Además va a seguir evolucionando a lo largo del tiempo y nosotros nos adaptamos a la realidad cambiante del mercado.

¿Qué funciones desempeña un Market Access Manager?
A continuación, vamos a tratar de definir algunos rasgos comunes que caracterizan a los profesionales del Market Access, teniendo en cuenta que existirán diferencias dentro de cada laboratorio.
- Crea y desarrolla las relaciones de la compañía con los diferentes agentes de las autoridades sanitarias competentes (nacionales y/o autonómicas) y con el personal técnico de los servicios regionales de salud. Podríamos decir que, tiene un papel parecido a un relaciones públicas.
- Analiza las necesidades de salud en el ámbito local para desarrollar estrategias coherentes, en colaboración con marketing, ventas, investigación y dirección general.
- Está informado/a sobre la legislación relevante de cada comunidad autónoma y de los cambios que se producen en la misma.
- Negocia las condiciones comerciales con los agentes de las instituciones sanitarias.
- Desarrolla soluciones y mensajes haciendo uso de argumentos, tanto económicos, como políticos vinculados a la salud para apoyar a los departamentos comerciales.
- Garantiza la consecución de los requisitos fundamentales para la presentación de cada producto, junto a otros departamentos de marketing, I+D y asuntos reguladores.
- Desarrolla, apoya y/o aplica modelos farmacoeconómicos para los productos nuevos y adaptar los existentes para otros países vecinos.
Modelos farmacoeconómicos
¿Que qué son los modelos farmacoeconómicos? Te preguntarás 🤔 Son estudios en los que se predice el impacto financiero que tendrá a largo plazo la introducción de un fármaco en el sistema nacional de salud. Ya que en muchas ocasiones aunque un fármaco pueda suponer una elevada inversión inicial (tiene un precio elevado), a la larga genera mayor retorno (ahora muchas intervenciones en quirófano, todavía más caras, por ejemplo).
El auge del Market Access Manager en España
Está claro que no es lo mismo un Market Access en Estados Unidos que en España.El sistema sanitario de cada país y sus organismos influyen directamente en Market Access, así como también la política del país. Por consiguiente, podemos decir que en nuestro país la figura del Market Access cobra aún una mayor importancia debido a la descentralización de España en 17 Comunidades Autónomas, cada una de ellas con un Sistema de Salud propio.
Nos atrevemos a afirmar que uno de los principales retos de la sanidad española es intentar que haya consenso entre las administraciones centrales y autonómicas para poder evitar desigualdades que afecten a los pacientes de las diferentes localidades.¿A qué nos referimos con desigualdades? 🤔
Pues imagina que por ejemplo, debido a los procesos burocráticos de administración, un paciente en Madrid puede tratarse de una enfermedad gracias al SNS, mientras que otro con la misma enfermedad en Andalucía no. Ya que ese mismo fármaco aún no ha accedido a los hospitales de esa región. Así pues, la figura del Market Access puede actuar como intermediario entre los intereses de la Administración Pública y los pacientes.

Una de las áreas más importantes para un Market Access son los IPT (Informe de Posicionamiento Terapéutico). En la web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)* se publican de forma mensual estos informes, una vez que el medicamento ya ha sido autorizado y ha pasado la fase de negociaciones. Estos documentos resumen las características del medicamento que se ha evaluado (su eficacia, seguridad…) y acaba concluyendo si se financia, o si, por el contrario, se restringe su uso.¿Te ha parecido interesante? 😎
Esta es solo una de las muchas salidas profesionales que vemos en el Máster de Acceso a la Industria Farmacéuticade la mano de profesionales en activo.Si quieres saber más escríbenos por WhatsApp. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte y responder todas tus dudas!*Si no sabes qué es la AEMPS ya estás tardando en leer este artículo que hicimos en el blog explicando todas sus funciones.