Si has entrado en este post, es porque seguro que ya has pasado por algún otro recomendándote la biografía de Steve Jobs o habrás visto algún video de Simon Sinek (si no lo has hecho ya, deja de leer y busca a este tipo en YouTube) y quieres entender cómo aplica toda esta teoría a la práctica del día a día en nuestra industria.
No queremos hacerte ningún spoiler en la introducción, pero, si estás pensando que marketing es tu lugar…¡échale un vistazo al artículo para saber qué harás una vez entres en la industria! Qué habilidades necesitarás para afrontar tu día a día y qué debes evitar. ¡La receta para diferenciarte en cualquier entrevista! 👩🏼🍳
¿Qué papel juega el marketing en la Industria Farmacéutica?
Empecemos por lo básico.Por definición, el marketing se entiende como ese conjunto de técnicas que ayudan a comercializar (mejor) un producto.
¿Por qué es importante tener un departamento de marketing en una empresa farmacéutica?📊
Sencillamente, porque son empresas y quieren comercializar sus productos mejor que la competencia.Aunque paradójicamente no es extraño que, si empiezan a ir mal los resultados, es posible que sea una de los departamentos que se ven afectados por recortes de presupuesto. 🤫Se trata de un papel clave dentro de la compañía y que constituye un único departamento, que luego se fracciona en distintos roles, más abajo te lo explicamos.Entre sus funciones, se encarga de:
- Establecer una estrategia.
- Definir las prioridades.
- Nutrir al equipo de ventas con material promocional.
Lo cierto es, que es una posición 360, ya que es nexo de unión entre otros departamentos como Medical Affairs, Customer Service, Ventas, Regulatory o Legal.Además, esto va para los que nos hayáis hecho caso y habéis ido a ver a Simon 😉, es el departamento encargado de controlar el tono con el que se comunica a los clientes, decide los mensajes para cada segmento y al mismo tiempo los canales (¡ojo! Que empiezan a aparecer términos de marketing 📊).
Es por tanto un perfil principalmente de oficina (también llamado BackOffice) pero ojo porque, el tema de la comunicación es uno de los papeles clave en el marketing de una empresa, tanto para bien como para mal.
“La gente no te compra por lo que haces, sino por qué lo haces”.

Claves para acceder 🚀
En el mercado moderno, comunicar bien cuál es tu misión como empresa y buscar a clientes que se alineen con tus ideales y valores es algo muy complicado, pero que asegura una base de clientes muy poderosa.En el caso de la industria farmacéutica este concepto es clave.Si quieres entrar en esta industria está claro que tu misión en la vida es mejorar la vida de los pacientes, de diversas maneras, algo que es muy importante saber transmitir en tu trabajo, a tus clientes y, sobre todo, con tus actos.Es una gran responsabilidad ya que un buen mensaje puede ayudarte a ganar clientes, pero uno malo te hace perderlos, y perder cuota de mercado nunca es algo que busquemos.
Por supuesto, no puedes perder de vista los números. Marketing se encarga de crear campañas para atraer la atención de especialistas, pero al fin y al cabo será el equipo de ventas quien acabe trayendo el número. Por tanto, además de vigilar que las cifras de ventas están llegando como se esperan hay que medir y mantener un flujo de clientes que sean impactados por nuestras campañas.Esto es lo que se llama embudo (o Funnel de conversión para los fans de lo anglosajón), un concepto básico que debes entender si quieres entrar en este mundo.Por último, hay que tener siempre en cuenta que, aunque tus clientes o los objetivos de tus campañas sean profesionales sanitarios, el impactado por tu producto es siempre el paciente.
Esto hace que, por suerte para todos los que hemos estado en un hospital, este mercado sea uno muy regulado.Desde un punto de vista marketero esto viene bien cuando se trata de la entrada de nuevos competidores y al mismo tiempo puede suponer un reto cuando es tu empresa la que no cumple los estándares que se exigen. En algún momento puede pasar, pero para eso están nuestros compañeros del departamento de farmacovigilancia al pie del cañón.

Al margen del departamento ¿Qué funciones tiene un marketeer?
Hablemos claro Farma Leader, si por ejemplo tu idea de marketing es:
- Diseñar de primera mano campañas con impacto.
- Elegir el diseño.
- Crear imágenes y mensajes que llamen la atención.
- Páginas web.
- Probar herramientas nuevas.
- Validar todas tus ideas con clientes de forma ágil.
- Organizar eventos de manera integral.
Lo tuyo son pequeñas/medianas empresas o una agencia de marketing. Pero si a lo mejor quieres involucrarte en grandes proyectos con grandes presupuestos, aunque quizá manejando menos responsabilidad, encajarás a la perfección en una empresa multinacional.Cada tipo de empresa te brindará ¡oportunidades distintas!
Tipos de posiciones en el Departamento de Marketing Farmacéutico 👩🏻💻
Es muy importante, antes de comprender cuál es tu lugar en la compañía, que entiendas qué papel juega cada integrante del equipo de marketing en la estructura:
- Hub Mundial: desarrollan una estrategia mundial en la que se decide la dirección que la empresa quiere seguir y dónde poner el foco con los recursos y las limitaciones que tiene.
- Hub Regional: funcionan en una doble dirección; cumpliendo los requerimientos de Global, desarrollan una estrategia de región y la adaptan a las necesidades y regulaciones que les impactan. Al mismo tiempo elevan las preocupaciones de los países a Global y escalan el feedback de los clientes para que Global sepa en qué dirección se mueve le mercado.
- Hubs Locales: Son los departamentos de cada país y los puntos de entrada que nosotros buscamos. Su función es muy similar al regional, pero en una escala más pequeña y con un contacto directo con el cliente. La última división que podemos hacer son los dos perfiles que encontramos dentro del departamento de marketing.
- Marketing Manager: es el/la responsable de definir la estrategia de país, que, por cierto, viene dada desde el hub europeo. La mayor parte de su tiempo se va en llamadas europeas poniéndole al día de las últimas novedades de la compañía, buscando cómo adaptar la estrategia global a acciones concretas en su país o región y sirviendo de soporte a todo el equipo de ventas.
- Product Manager: su función es seguir el producto desde su desarrollo hasta su lanzamiento y luego apoyarlo durante toda su vida, piensa o sugiere la creación de contenido y eventos alrededor de estos para promocionarlos a los usuarios.
- Marketing Assistant (Business analyst): Se encarga de convertir los datos en información. Analiza tendencias, busca incoherencias y trata de aprovechar al máximo todo lo que se puede saber con los datos que dispone la empresa. En algunas empresas, esto lo encontraréis en el departamento de Business Intelligence.
Conclusiones
Como has visto, el departamento de marketing enfocado en Industria Farmacéutica puede ser súper interesante, sobre todo si te encanta analizar resultados y desarrollar toda tu creatividad e ingenio.
¿Te gustaría acceder a este tipo de posición? Puedes escribirnos por WhatsApp, estaremos encantados de resolver todas tus dudas.