Actualmente, la industria farmacéutica es un sector clave y estratégico de la economía española. Concretamente, la industria farmacéutica es una parte de la industria que se dedica específicamente al descubrimiento, desarrollo, fabricación y la comercialización de medicamentos que estén relacionados con la salud. Gracias a ella y sus grandes avances, las personas que padecen graves enfermedades pueden tener una vida normal.
En este post, te contamos su gran importancia, su funcionamiento y analizamos a los profesionales de este sector, ¡continúa leyendo!
¿Cómo nace la industria farmacéutica y cómo se encuentra hoy en día?
Para ir a sus inicios, nos tenemos que trasladar a principios del siglo XIX. Todo comenzó con la realización de una serie de actividades relacionadas con la obtención de sustancias de diferentes plantas. Pero no hubo ningún hecho que marcara, hasta que Alemania empezó a desarrollar este sector, logrando tener un papel primordial en la industria farmacéutica.
Gracias a ello, se creó el primer fármaco sintético llamado acetofenidina (paracetamol), que fue comercializado como un analgésico por una empresa alemana llamada Bayer. Aunque, no fue hasta 1899 con el ácido acetilsalicílico (aspirina), cuando se consiguió revolucionar la industria farmacéutica. A partir de estos comienzos, el laboratorio de la empresa Bayer creció hasta convertirse en la gran empresa que es hoy.
Otro hecho que no debemos de olvidar en este sector, fue la creación de la penicilina por Alexander Fleming. Sin embargo, no se consideró nada importante hasta que una serie de empresas de Reino Unido empezaron a fabricarla. Estos fueron los primeros comienzos de la que es hoy la industria farmacéutica.
Tras la globalización, los grandes avances de la ciencia y la tecnología han logrado avances determinantes en la historia de la medicina. Desde el descubrimiento de la insulina, las primeras vacunas y hasta llegar a la biotecnología, el camino ha sido muy duro y largo. Sin embargo, el resultado ha merecido la pena, la esperanza se ha prolongado notablemente y hoy se disponen de múltiples recursos para enfrentar a todos los desafíos que se presenten.
Importancia de la Industria Farmacéutica
Esta industria es crucial para el buen desarrollo del bienestar. Todas las personas en algún momento de la vida requerimos alguna medicina para conseguir mejorar nuestro estado de salud. De hecho, hasta determinadas personas padecen enfermedades que son imposibles de llevar sin un medicamento diario. Por ejemplo: la diabetes.
Por ello, esta industria es tan primordial. El conocimiento de la industria farmacéutica es indispensable para determinados casos y demás padecimientos que pueden presentar las personas.
De acuerdo con un estudio publicado en Health Affairs, la industria farmacéutica ha conseguido aumentar la esperanza de vida de 3.3 años entre 1990 y 2015.
¿Qué actividades abarca la industria farmacéutica?
Este campo abarca una amplia serie de actividades que tienen como objetivo el desarrollo y comercialización de medicamentos. Para conseguirlo, deben realizarse una serie de investigaciones adecuadas a los fármacos para poder convertirlos en medicamentos. El objetivo de dichos estudios, es observar y estudiar las diferentes reacciones y riesgos que puede conllevar el medicamento.
Actualmente, todos los avances científicos y tecnológicos permiten acelerar este proceso.
Por otro lado, se realiza también un análisis de calidad tanto del propio medicamento como del propio proceso de fabricación. Durante el proceso de control de calidad, se comprueba que el medicamento cumpla con unos estándares mínimos que aseguran su utilidad para el objetivo propuesto (cura o tratamiento, por ejemplo).
Finalmente, ¡no nos olvidemos de todo el marco legal detrás de este proceso! Se debe asegurar su autorización y su registro para que pueda ser utilizado en los hospitales.
¿Qué profesionales pueden dedicarse a la industria farmacéutica?
Son varias las profesiones que pueden especializarse para involucrarse con el sector farmacéutico. Aunque se pueda pensar que únicamente tienen cabida los profesionales que hayan estudiado ciencias puras y ciencias de la salud:
Las más generales son:
- Biología
- Química
- Farmacia
- Química Orgánica
- Ingeniería Industrial (entre otras)
Pero... ¡en este sector también hace falta personal de otros perfiles!
Algunos ejemplos serían los vinculados a la venta y economía (Economía, ADE, Marketing, etc), los vinculados al marco legal de la propia compañía (Derecho) y los ligados a la parte más informática y analítica (Ingeniería Informática, Matemáticas, etc).

¿Cuál es el perfil más adecuado para trabajar en la industria farmacéutica?
Para poder realizar correctamente todas las actividades que requiere esta industria, los perfiles más adecuados deben realizar perfectamente una serie de tareas.
- Tener un método de trabajo práctico y pulcro.
- Formación científica, tecnológica y humanística (anteriores mencionados)
- Trabajar adecuadamente en equipo.
- Capacidades gerenciales, ejecutivas y de liderazgo para dirigir grupos de trabajo o producción de diferentes fármacos en un mismo lugar al mismo tiempo, como también dirigir distintos departamentos.
- Comunicación oral y escrita correcta, de forma clara y precisa. Ya que si no podría haber fallos en las fórmulas.
- Ser una persona organizada, proactiva y capaz de adaptarse.
- Prestar atención a todos los detalles, es muy importante.
Esperamos que este post haya sido de gran utilidad y hayas podido entender correctamente cuáles fueron los inicios de esta gran industria farmacéutica que tenemos actualmente. Además, de conocer las diferentes carreras profesionales que te encauza para llegar a esta industria.
Si te ha parecido interesante, acércate a leer más post en nuestro blog. Y si te surge alguna duda, puedes escribirnos por WhatsApp, te intentaremos ayudar lo antes posible.